Microcuento
Sucedió durante la primera ronda de cervezas. Le dijimos loco, porque decía que en todos lados estaba presente lo que nombraba como “el número sagrado de Dios”. Que si cuando miró el reloj eran las once y tres de la mañana; que si el número de teléfono que ofrece el Estado si usted tiene síntomas del coronavirus, 999- 6202, entre más y menos da 33; que si cuando abría un libro salía esa página, la 33; que si detuvo sin querer un video de YouTube acerca de “Los misterios del número 33” (que duraba 6:11) en el segundo 10, por lo que sumó 11 + 6 + 10, igual a 27 a los que añade 3 + 3 por los dos dígitos del título y a fin de cuentas da de nuevo con el bendito 33. No importaba la operación matemática de turno que estuviera ejecutando en relación a lo que se le presentaba. La suma, resta, multiplicación o división siempre daba con “el número sagrado”. Y nosotros abacorados con su letanía comenzamos a corear: “¡Loco, loco, loco!”. Ya cuando nos cansamos de bromearlo enfurecido gritó: “¡Veis, mequetrefes, que hasta en sus propios insultos sale mencionada la edad que vivió el resucitado Hijo de Dios! ¡Treinta y tres veces me han llamado loco! ¡Saben qué, ¿váyanse pal carajo!!” Y se marchó furibundo sin mirar atrás mientras aún se escuchaban nuestras carcajadas en aquella barra. Y ahora que estamos todos por la segunda ronda de birras vemos en la gigantesca pantalla cómo el jugador de la camiseta 32 le pasa el balón al número uno que donquea en el acto.
______________________
Carlos Esteban Cana es comunicador y escritor. Es coordinador del boletín cibernético “En las letras, desde Puerto Rico”. Desde 1988 realiza periodismo cultural. Sus trabajos han sido incluidos en Diálogo, CulturA, Cayey, Revista del Instituto de Cultura, 80 grados, El Post Antillano, Letras Salvajes, Cupey, La Revista, y En Rojo. Fundó la revista Taller Literario durante la década del 90. Se ha desempeñado como Coordinador Editorial para el Instituto de Cultura Puertorriqueña y perteneció a la Junta del Pen Club de Puerto Rico. Actualmente, colabora en la sección Crítica de libros en Radio Universidad de Puerto Rico, y en la revista Global Voices. Cana es autor de tres libros: Universos (Isla Negra Editores, 2012); Testamento (Publicaciones Gaviota, 2013), y Catarsis de maletas (Publicaciones Gaviota, 2014). (Foto: Carlos Esteban Cana en el Festival Internacional de la Lengua, San Juan, Puerto Rico, 2015)